Respuesta del cultivo de pimiento (Capsicum annuum L) al riego deficitario en la etapa inicial y de desarrollo en un suelo franco
Resumen
El objetivo fue determinar el efecto del riego deficitario aplicado en la etapa inicial y de desarrollo del cultivo de Capsicum annuum L. (Solanaceae), sin que afecte el rendimiento. Los tratamientos fueron 70%, 80%, 90%, y 100% (Control) de la evapotranspiración del cultivo (Etc). Se tuvo como material experimental al hibrido Quetzal, sembrado a un distanciamiento de 1,0 m x 0,5 m. El riego se realizó por goteo con una frecuencia de dos días y los cálculos de la Eto se realizaron mediante la evapotranspiración de referencia del tanque evaporímetro tipo A. Los tratamientos se distribuyeron en un diseño DCA con cuatro réplicas. Se midieron: el uso eficiente del agua (kg/m3), altura de planta (cm), peso del fruto (g), numero de frutos por planta y rendimiento (kg/ha). Con la aplicación del 80% de la Etc se obtuvo un mayor uso eficiente con 12,5 y 12,6 kg/m3. La altura de planta presentó diferencia significativa (p < 0,05) a los 27 y 37 ddt (días después del trasplante), siendo la reducción del 20% el de mayor promedio. El número de frutos por planta y el rendimiento (t/ha) mostraron diferencias estadísticas (p < 0,05) por la acción del riego deficitario, el 80% de la Etc presentaron los mayores rendimientos con 8,8 frutos/planta y 20,1 t/ha. El peso (g) del fruto fue similar en todos los tratamientos, entre 112,2 y 114,1 g/fruto. El cultivo de C. annuum tolera una reducción del 20% de la lámina de riego sin que afecte la producción y de esta manera obtener una mayor eficiencia del uso de agua.
Descargas
Citas
Revista Fitotecnia Mexicana Chapingo Serie Horticultura. 31(3):1-44.Tapia, M., Larios, A., Abrisqueta, I., Mounzer, O., Vera, J., Abrisqueta, J., & Ruiz, M. 2010. Riego deficitario en melocotonero. Análisis del rendimiento y de la eficiencia en el uso del agua. Revista Fitotecnia Mexicana Chapingo Serie Horticultura. 33(4):89-93. Wright, B., & Cadiero, C. 2011. Grain reserves and food security in the Middle Eastand North Africa. Food Security. 3(S1):61-76.Yi, L., Shenjiao, Y., Shiqing, L., Xinping, C., & Fang, C. 2010. Growth and development of maize (Zea mays L.) in response to different field water management practices: resource capture and use efficiency. Agricultural and Forest Meteorology. 150:606-613. http://dx.doi.org/10.1016/j.agrformet.2010.02.003.Zegbe-Dominguez, J. A., Behboudian, M. H., Lang, A., & Clothier, B. E. 2003. Deficit irrigation and partial root zone drying maintain fruit dry mass and enhance fruit quality in ‘Petopride’ processing tomato. Science Horticulturae. 98:505-510.Zhang, J., Cheng, Z., & Zhang, R. 2012. Regulated deficit drip irrigation influences on seed maize growth and yield under film. Procedia Engineering. 28: 464-468.
Derechos de autor 2020 Revista ESPAMCIENCIA ISSN 1390-8103

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.